DE JOHN F. KENNEDY
LOS VERDADEROS CONSPIRADORES
JOHN FITZGERALD KENNEDY (1917-1963). 35 Presidente de los Estados Unidos (1961-1963). Kennedy nació en Brooklyn (Massachusetts), el 29 de mayo de 1917, segundo hijo del financiero Joseph P. Kennedy, embajador en Gran Bretaña durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt. Se graduó por
En 1953 contrajo matrimonio con Jacqueline Bouvier con la que tuvo dos hijos. Durante su recuperación de una operación de la espina dorsal, Kennedy completó bosquejos biográficos de dirigentes políticos (1956), con los que obtuvo el premio Pulitzer en 1957. Después de un intento sin éxito para obtener la nominación vicepresidencial en la lista de Adlai E. Stevenson en 1956, Kennedy comenzó a planear su presentación a la elección presidencial de 1960. Asumió el liderazgo del ala liberal del Partido Demócrata y reunió en torno suyo a un grupo de jóvenes políticos con talento, en el que se encontraba Robert F. Kennedy, su hermano y director de la campaña.
Obtuvo la nominación en la primera votación e hizo campaña con el senador de Texas Lyndon B. Johnson como compañero en las elecciones frente al vicepresidente Richard M. Nixon, nominado candidato republicano para la presidencia. Obtuvo la victoria en las elecciones por un estrecho margen de 113.000 votos sobre un electorado de 68.800.000, aunque no pudo disponer sino de una reducida mayoría demócrata en el Congreso. J.F.K. fue el Presidente más joven y el primero católico de la historia de U.S.A.
En 1961, su primer año en el cargo, Kennedy fue criticado ásperamente por una serie de acontecimientos internacionales adversos. Heredado del gobierno anterior un plan secreto para derrocar al régimen cubano de Fidel Castro, Kennedy aprobó la invasión de Cuba en abril por refugiados que operaban con la ayuda de algunas agencias estadounidenses. El fracaso de la invasión en la bahía de Cochinos se convirtió en una frustración personal para el presidente. Después, en primavera, Kennedy consideró la posibilidad de enviar tropas a Laos, que estaba siendo amenazado por insurgentes comunistas. Voló a Viena en junio para entrevistarse con el primer ministro soviético Nikita Kruschev y ambos acordaron un la neutralidad de esta cuestión, surgiendo, en cambio, el problema de Berlín. Cuando se levantó el muro entre los sectores occidental y oriental de Berlín en agosto, Kennedy respondió enviando un contingente militar a la ruta terrestre hacia Berlín para reafirmar los derechos de acceso. Las tensiones de la guerra fría se agravaron cuando
Kennedy tuvo problemas en el Congreso de Estados Unidos, donde sus propuestas más importantes para el estímulo económico, la reforma fiscal, la ayuda a la educación y un bienestar ampliado quedaron obstruidas. Tuvo mejor suerte con sus acciones ejecutivas, persuadiendo a importantes compañías siderúrgicas para que dieran marcha atrás en los aumentos de precios en abril de 1962 y estimuló la carrera para llegar a
En otoño de 1963 Kennedy comenzó a planificar su estrategia para la reelección. Viajó por todo el país alabando la mejora de relaciones con los soviéticos. El 22/11/1963, mientras viajaba en un automóvil descapotable por Dallas (Texas), Kennedy recibió varios disparos en la cabeza y en el cuello, a consecuencia de los cuales falleció. Una comisión encabezada por el presidente del Tribunal Supremo Earl Warren (Comisión Warren), llegó a la conclusión en septiembre de 1964 de que el único asesino había sido Lee Harvey Oswald, antiguo soldado estadounidense. Oswald, que fue detenido horas después del asesinato en un cine próximo, fue asesinado dos días después por el propietario de un bar nocturno de Dallas, Jack Ruby, mientras era conducido desde la ciudad a la prisión del condado.
Las investigaciones posteriores sugirieron la firme posibilidad de que a Kennedy le dispararan al menos dos francotiradores, de frente y por detrás, lo que confirmaba las impresiones de la mayoría de los testigos oculares. Se identificaron varios posibles promotores del magnicidio, incluida la mafia y los exiliados cubanos descontentos. J.F.K. fue enterrado en el Cementerio de Arlington.
El asesinato de John F. Kennedy, ¿asesino solitario o conspiración?
Estimado profesor Velmont: Una duda que tengo desde hace mucho tiempo y me gustaría resolverla es la de Kennedy en lo referente a su asesinato y cómo lo explican ustedes. ¿Cuáles son los intereses oscuros que se escondían tras su muerte?. ¿Tenían algo que ver los intereses judío-masónicos? ¿Quiénes lo asesinaron y por qué?. Saludos cordiales.
Arturo S.
RESPUESTA
Apreciado Arturo: El asesinato de Kennedy fue el resultado de una conspiración en la que estaban involucrado fuertes intereses económicos, especialmente los referidos al tráfico de armas.
Estos intereses iban a ser poderosamente afectados porque Kennedy iba a ponerle fin a la guerra de Vietnam. Pero esto no es ningún secreto porque ya es vox populi.
Desde luego que Oswald no fue el asesino. Simplemente fue un chivo expiatorio. Los conspiradores le prometieron que no le iba a suceder nada, pero es obvio que no cumplieron.
Sin embargo, hay otro factor desconocido involucrado, porque los verdaderos titiriteros, los que movieron los hilos de los conspiradores en el plano físico fueron los espíritus del Error.
Te transcribo seguidamente los diálogos que he tenido con uno de nuestros guías espirituales, el Maestro Ron Hubbard:
Interlocutor: Otro tema que tengo agendado es el de las coincidencias. Obviamente, una de las más grandes coincidencias es la que se refiere a los presidentes Lincoln y Kennedy, no solamente en los sucesos y las fechas sino también hasta en los nombres de los participantes.
Ron Hubbard: En principio te informo que tus sospechas ─ lo estoy leyendo en tu mente ─ respecto a que Kennedy era la reencarnación de Lincoln, son ciertas. Cuando el espíritu que animó a Lincoln pidió reencarnar como Kennedy para tratar de terminar su misión, los espíritus del Error, con toda su perversidad, conspiraron para que tuviera un final parecido al de su vida anterior.
Interlocutor: ¡Quedo totalmente sorprendido! Pero además hay nombres similares, fechas similares...
Ron Hubbard: Detrás de eso están los espíritus del Error porque basta que le dicten al cuerpo de ideas o causal determinados nombres para que la persona encarnada se los ponga a recién nacido. En principio, los espíritus del Error se conectan al cuerpo de deseos o emocional para tentar a las personas, y los espíritus de Luz se conectan al cuerpo de ideas o causal para dictar mensajes importantes. Pero, a veces, los espíritus del Error pueden llegar a contactarse con el cuerpo de ideas o causal, no para tentar sino para sugerir un nombre. Entonces, a esos padres de John Fiztgerald le fue dictado el nombre.
Interlocutor: ¿Usted me está diciendo que los espíritus del Error les dictaron a los padres de John F. Kennedy y de Oswald los nombres para que coincidieran con los del entorno de Lincoln?
Ron Hubbard: Tú lo has dicho...
Interlocutor: ¿Pero por qué han hecho algo así?
Ron Hubbard: La palabra que más les cuadra es "morbo". Lo han hecho simplemente por morbo. En todo caso habría que hablar de coincidencias morbosas. Cuando el Thetán de quien luego fuera John Fiztgerald Kennedy pidió encarnar, su idea era proseguir con la misión comenzada en su vida anterior, la libertad de los pueblos oprimidos. Y tampoco lo pudo llevar a cabo porque en ambos casos no terminó su mandato por culpa de los espíritus del Error.
Interlocutor: ¿En que plano se encuentra J. F. K. ?
Ron Hubbard: Es un espíritu de Luz del 5º nivel que ahora se encuentra en el plano 3º.
Bueno, hasta aquí llegan los diálogos, que por supuesto son sumamente esclarecedores.
Bienvenido al Club. Un fuerte abrazo.
Horacio Velmont
NOTA: Te transcribo también un ilustrativo reportaje que te mostrará los espurios intereses que estaban en juego en todo este asunto.
EL ASESINATO DE KENNEDY
ENTREVISTA DEL PERIODISTA Y ESCRITOR
THOMAS G. BUCHANAN AL FISCAL JIM GARRISON