lunes, 21 de diciembre de 2009

Nueva York: Paramédicos no ayudaron a embarazada antes de morir




THE ASSOCIATED PRESS

El alcalde Michael Bloomberg criticó el lunes a dos paramédicos acusados de no hacer caso de una embarazada que había caído al suelo en una cafetería donde ellos estaban tomando un descanso y que luego murió, al igual que su bebé.

Los trabajadores de emergencia están acusados de decirle a los empleados de la cafetería del condado de Brooklyn que llamaran al número de emergencias de la policía para conseguir asistencia para la mujer, Eutisha Revee Rennix, de 25 años.

También se los acusa de irse del local cuando los empleados les pidieron ayuda. Rennix murió en un hospital cercano.

El Departamento de Bomberos, al que pertenecen los equipos de paramédicos de la ciudad de Nueva York, investiga la muerte, ocurrida el 9 de diciembre.

El lunes, Bloomberg dijo que negar ayuda a alguien muestra falta de decencia.

El diario The New York Post informó primero sobre el caso. El Departamento de Bomberos no hizo declaraciones.

Brasil: niño con agujas en cuerpo tendrá segunda cirugía


 En esta radiografía tomada de un video de la TV Globo  se pueden ver varias de las 50 agujas  en el cuerpo de un niño de 2 años de edad que ahora está en el hospital de Ibotirama, al norte de Brasil, el martes 15 de diciembre de 2009.  Según un informe del hospital, el niño tiene alrededor de 50 agujas repartidas en su cuerpo y será operado próximamente cuando mejore su función respiratoria, en vista de que tiene piezas en sus pulmones e hígado.

Brasilia, (AP).- Un niño brasileño de dos años, cuyo padrastro le insertó decenas de agujas en el cuerpo en un macabro ritual para vengarse de la madre del menor, será operado nuevamente el miércoles para retirar tres piezas metálicas en la región abdominal, informó el lunes el hospital.

El menor fue operado de emergencia el viernes para sacar las agujas que tenía en el tórax, debido a que una de las piezas había perforado el corazón y provocó una infección. El hospital dijo que se recupera satisfactoriamente de la operación.

La nueva cirugía se realizará en el hospital Ana Nery de la ciudad nororiental de Salvador, para retirar tres agujas, dos de ellas en el intestino y una en la vejiga.

``El se encuentra estable, se alimenta bien y la infección está controlada, aunque continúa en la unidad de cuidados intensivos porque la cirugía cardíaca fue delicada'', explicó a la AP Susy Moreno, portavoz del hospital.

Tras la operación del miércoles, habrá una tercera intervención para sacar las piezas metálicas en la columna, aunque los médicos podrían intentar retirar una que se encuentra en el hígado, según Moreno.

El padrastro del niño, el albañil Roberto Carlos Magalhaes, confesó en una entrevista televisiva que llenó el cuerpo del niño de agujas con ayuda de su amante, con la intención de matarlo para vengarse de la madre, con la cual dijo que reñía todo el tiempo.

Magalhaes dijo que había dopado al niño dándole vino mezclado con agua, y luego le insertó las agujas en su cuerpo mientras su amante sostenía al menor.

``Hice esto dos o tres veces a la semana durante un mes'', dijo Magalhaes en una entrevista con el programa ``Fantástico'' de la cadena Globo TV el domingo desde la prisión en el estado nororiental brasileño de Bahía.

El niño estaba demasiado ebrio por la mezcla de vino con agua como para llorar cuando le encajaban las agujas, pero comenzó a sentir dolor tan pronto como se le pasó el efecto del alcohol, dijo Magalhaes.

``Era realmente un sufrimiento insoportable. Se lo iba a devolver a su madre y pensé que las agujas avanzarían dentro de su cuerpo y lo matarían. Sería una manera de matarlo sin que nadie lo descubriera'', agregó.

Sin embargo, el dolor hizo que el pequeño se quejara ante su madre y el 10 de diciembre lo llevó al hospital donde una radiografía reveló que había aproximadamente 30 agujas alojadas en su cuerpo.

Junto a Magalhaes está detenida su amante Angelina Ribeiro dos Santos, 47 años, quien habría inducido al albañil a intentar matar al niño, así como Maria dos Anjos Nascimento, una ``santera'' que practicaba el candomblé, una religión de origen africano.

Según la policía, Nascimento ``bendecía'' las agujas que insertaban en el cuerpo del niño y preparaba el vino con el cual era embriagado.

La policía de Ibotirama, donde ocurrieron los hechos en el interior de Bahia, dijo el lunes que prorrogó la prisión preventiva de los tres detenidos para continuar las investigaciones del caso.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Matan albinos; los hacen pócima contra dolencias




En Tanzania partes de un niño valen de 25 mil a 75 mil dólares

TANZANIA. (Periodista Digital). A finales de octubre, Gasper Elikana, de 10 años, caminaba por un pueblo en la región de Mwanza, Tanzania. Hasta que fue sorprendido por unos depredadores.

A Elikana le cortaron la cabeza y las piernas por el simple hecho de ser albino en un país donde existe la creencia popular de que son seres con artes curativas. Sus cabezas o sus piernas cuestan una fortuna.

Las partes del cuerpo de este niño, por ejemplo, pudieron llegar a costar entre 25.000 (16.500 euros) y 75.000 dólares (50.000 euros).

Miles de niños, mujeres y hombres con esta característica en la piel viven escondidos para evitar acabar como pócima mágica para curar dolencias.

María Owido, que carece de pigmento que da el color a la piel, ojos y cabello, dice que sólo está tranquila en el trabajo o en casa con su marido y sus hijos. Esta mujer albina de 36 años dice que:"Dondequiera que voy la gente comienza a hablar de mí, diciendo que mis piernas y las manos pueden alcanzar una fortuna en Tanzania".

Desde 2007, 44 albinos han sido asesinados en Tanzania y otros 14 en Burundi, esto desató un temor generalizado entre los albinos en África oriental. Según un informe publicado esta semana por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja al menos 10.000 han sido desplazados de sus hogares o viven en la clandestinidad desde que comenzaron las matanzas, como recoge el Huftington Post en el artículo "10,000 Albinos In Hiding After Killings In East Africa".

Aparte del problema sanitario que supone el albinismo, el secretario general adjunto de la Cruz Roja de Tanzania, Peter Mlebusi, ha explicado que sufren también: "El estigma y la discriminación en la comunidad, a lo que se suma la inseguridad por el mito de la riqueza que puede generar la venta de miembros del cuerpo de albinos".

Algunas comunidades africanas creen que los albinos son presagios de infortunios o retrasados mentales.

Gasper Elikana sólo era un niño.

El albinismo

Según la enciclopedia Wikipedia, el albinismo es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y animales causado por una mutación en los genes. También aparece en los vegetales.

martes, 10 de noviembre de 2009

Llora Pakistán la muerte de Bhutto, el mundo llora a Bhutto



Benazir Bhutto nació en Karachi, Dominio de Pakistán el 21 de junio de 1953. Asistió a la Escuela de Enfermería Lady Jennings y al Convento de Jesús y María en Karachi.2 Después de dos años en la escuela en el Convento de la Presentación de Rawalpindi, fue enviada al Convento de Jesús y María en Murree. Pasó su examen de O-level a la edad de 15 años.3 Luego completó su Nivel A en la Escuela de Gramática de Karachi.

Después de su educación primaria en Pakistán, realizó sus estudios superiores en los Estados Unidos. De 1969 a 1973 asistió al Radcliffe College y luego a la Universidad de Harvard, donde obtuvo el título en gobierno comparativo.4 Fue elegida Phi Beta Kappa.3

Sus estudios posteriores tuvieron lugar en el Reino Unido. Entre 1973 y 1977, Bhutto estudió Filosofía, Ciencias Políticas y Economía en el Lady Margaret Hall en la Universidad de Oxford. Así mismo, completó allí un curso en Derecho Internacional y Diplomacia.5 En diciembre de 1976 fue elegida presidente del Oxford Union, siendo la primera mujer asiática en liderar esta prestigiosa asociación de debate.3

Después de su regreso a su país en 1977, su padre fue derrocado por un golpe militar y ejecutado en septiembre de 1979. Ella comenzó a sufrir numerosas persecuciones por parte del dictador Mohamed Zia ul-Haq, su lucha política representando al Partido Popular de Pakistán (PPP) la llevó a la cárcel en numerosas ocasiones. Estuvo cinco años y medio entre rejas, y en abril de 1984 regresó a Londres.

A finales de 1985 aprovechó el levantamiento de la ley marcial para volver a Pakistán. En 1987, al celebrarse el décimo aniversario del derrocamiento de su padre, volvió a ser arrestada; pero esta vez el Partido Popular de Pakistán (PPP), impuso al dictador la fijación de fecha para la celebración de elecciones democráticas. En agosto de 1988, la muerte del hombre fuerte de Pakistán, Muhammad Zia-ul-Haq, en un accidente aéreo facilitó la realización de los comicios, en los cuales, además del PPP, participaba la Alianza Islámica Democrática, pro-gubernamental.

El 18 de diciembre de 1987 se caso con Asif Ali Zardari en Karachi. La pareja tuvo tres hijos: Bilawal, Bakhtwar y Aseefa.

fue una política pakistaní que dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP) (Urdu: پاکستان پیپلز پارٹی), un partido político de centro-izquierda en Pakistán afiliado a la Internacional Socialista. Fue la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro de un país musulmán y dirigió a Pakistán en dos ocasiones entre los años 1988-90 y 1993-96. En su primer mandato fue destituida de su cargo 20 meses después de su toma de posesión por orden del entonces presidente Ghulam Ishaq Khan bajo cargos de corrupción. En 1993 fue reelegida, pero en 1996 fue cesada de su cargo bajo la misma acusación, esta vez por el Presidente Farooq Leghari.

Bhutto se autoexilió en Dubái en 1998, donde permaneció hasta su regreso a Pakistán el 18 de octubre de 2007, después de un acuerdo con el presidente de ese entonces, Pervez Musharraf, quien le garantizó su amnistía eliminando todos los cargos de corrupción.1

Benazir era la hija mayor del ex presidente y ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, un pakistaní de ascendencia Sindhi y de Nusrat Bhutto, una pakistaní de ascendencia Kurdo-Iraní. Su abuelo paterno fue Sir Shah Nawaz Bhutto, quien viajó a Larkana Sindh antes de la partición desde su ciudad natal Bhatto Kalan, la cual está situada en el estado hindú de Haryana.

Bhutto fue asesinada el 27 de diciembre de 2007, después de una manifestación del PPP en la ciudad pakistaní de Rawalpindi, dos semanas antes de la fecha de elecciones donde lideraba la candidatura de la oposición. Su hijo Bilawal Bhutto le sucedió como líder del PPP.

Bhutto fue asesinada el 27 de diciembre de 2007, después de una manifestación del PPP en la ciudad pakistaní de Rawalpindi, dos semanas antes de la fecha de elecciones donde lideraba la candidatura de la oposición. Su hijo Bilawal Bhutto le sucedió como líder del PPP.

Benazir Bhutto estaba citada con la muerte desde que regresó a Pakistán tras una larga estancia de ocho años y medio en Occidente. Logró retrasar el encuentro programado por sus asesinos para octubre, nada más volver a pisar su tierra. Fue recibida por un coche bomba contra su comitiva que costó la vida a casi 140 de sus compatriotas. Ella salvó la suya de forma milagrosa. Conocía el peligro. «Sé a lo que me arriesgo. Pero no tengo miedo», manifestó unos días antes desde su exilio en Londres. Ayer, dos meses después, no pudo eludir su destino, el que siempre ha estado unido a su apellido. Morir por Pakistán, como antes lo hicieron su padre y dos hermanos. «Mi vida es el reflejo de la historia de mi nación. Fue Pakistán quien me escogió a mí», sostenía.

Benazir Bhutto, dos veces primera ministra de Pakistán y la candidata favorita para ganar un tercer período en la próxima elección, fue asesinada en Rawalpindi el 27 de diciembre 2007, por disparos primero y luego por esquirlas de una bomba que mató a otras 28 personas e hirió a 100. Con ella murió la frágil esperanza de que Pakistán pueda salir de las garras del ejército y de las jihadistas y vuelva a ser una democracia funcionando. Acababa de hablar en un acto electoral y estaba saludando a sus partidarios desde su automóvil cuando recibió un disparo en el cuello antes de que el terrorista suicida hiciese detonar su carga.

El portavoz del Partido Popular Pakistaní (PPP), Farhadullah Babar, dijo que el atacante disparó primero varias veces contra el Range Rover de Bhutto antes de inmolarse con una bomba que portaba cuando la caravana de la dirigente abandonaba el mitin en la ciudad de Rawalpindi, 30 kilómetros al sur de Islamabad. Según los testigos, se oyó un disparo antes de la explosión y luego el pánico: una multitud tratando de huir entre miembros mutilados, pedazos de carne y charcos de sangre. “Hubo una explosión enorme y luego vi partes de cuerpos volando”, explicó Mirza Fahin, profesor de un colegio local. “Cuando el polvo desapareció, vi cuerpos mutilados bañados en sangre. Nunca vi nada tan horrible, trozos de personas, carne, en medio de la calle”, añadió. Gravemente herida, la dirigente opositora fue inmediatamente trasladada a un hospital, donde falleció poco después. Se ignora si la causa del deceso fue el disparo o la bomba.

“Fue martirizada”, anunció Rehman Malik, un funcionario del partido, en la puerta del hospital, mientras los partidarios gritaban su dolor, se golpeaban el pecho y destrozaban ventanas y les tiraban piedras a los autos. Los asesinatos políticos no son nuevos para Pakistán, una vena roja de violencia corre a través de su breve historia. Sin embargo, hay una cruel simetría entre la muerte de Bhutto que ocurre en la misma ciudad donde su padre fue ejecutado hace tres décadas.

En 1979, el dictador militar era el general Zia ul Haq, que mandó colgar el padre de Benazir –el ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto– en la cárcel del distrito de Rawalpindi. Ella sólo tenía 26 años en ese momento y le llegó la noticia de su muerte a través de su abogado. Heredó su partido, su postura popular y su destino. Zulfikar Ali Bhutto tenía defectos y cometía errores, pero como su hija, disfrutaba de un enorme apoyo popular; como primer ministro logró la paz con India, mejoró los vínculos con China y le dio a Pakistán una posición y legitimidad en el mundo. Cuando, bajo las órdenes del general Zia, fue sentenciado a muerte, los líderes del mundo enviaron pedidos de clemencia, pero sin ningún resultado. El general Zia era despiadado porque la política paquistaní nunca dejó mucho espacio para la tolerancia y el perdón. La misma lógica ahora ha condenado a la hija de Zulfikar a una muerte terrible.

Mientras los incendios se propagaban en Pakistán anoche, aumentaban los temores de que este enorme país de 167 millones de habitantes, la única nación musulmana con la bomba nuclear, pudiera comenzar a dividirse. Como primera ministra dos veces antes, Bhutto no había descollado y fue destituida por su sucesor, Nawaz Sharif, acusada de corrupción. Pero nadie podía cuestionarle su coraje o sus credenciales democráticas. Como su padre, tenía en sus manos las frágiles esperanzas de Pakistán. Como él fue asesinada.

“No es un día triste”, dijo Nawaz Sharif, su principal rival por el poder en las próximas elecciones, “es el más oscuro y lúgubre día en la historia de este país”. Culpó al gobierno por una “falla seria en la seguridad”. “Es el acto de aquellos que quieren que Pakistán se desintegre”, dijo Frazana Raja, un alto funcionario del Partido Popular Paquistaní, el partido fundado por el padre de Bhutto, “porque era un símbolo de unidad. Han terminado con la familia Bhutto”. El presidente Musharraf también condenó el atentado y declaró tres días de duelo nacional.

Cuatro personas murieron en los disturbios que siguieron al atentado en ciudades como Lahore, Peshawar (noroeste), Karachi (sur) y Multan (centro). El Ministerio de Interior anunció que las fuerzas de seguridad, policiales y paramilitares fueron puestas en “alerta roja”. Sus restos fueron trasladados anoche desde el hospital de Rawalpindi hacia una base aérea militar para ser llevados a su ciudad natal de Larkana, donde serán sepultados mañana.

Asesinato de Martin Luther King, defensor de los derechos civiles


Martin Luther King

Martin Luther King Jr NYWTS.jpg

Martin Luther King Jr NYWTS.jpg

Nació el 15 de enero de 1929, Atlanta, Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.

Luther King era hijo del pastor baptista Martin Luther King, Sr. y de Alberta Williams King, organista en una iglesia.6 Su padre tuvo como nombre al nacer Michael King, por lo que al futuro premio Nobel de la Paz se le puso en principio ese mismo nombre: Michael King, Jr. Pero en un viaje a Europa que realizó la familia en 1934, el padre, durante una visita a Alemania, decidió cambiar los nombres usando Martin en honor del líder protestante Martín Lutero.7 Tuvo una hermana mayor, Christine King Ferris, y un hermano más joven, Alfred Daniel Williams King.8

Desde pequeño, vivió la experiencia de una sociedad segregacionista;9 a los seis años, dos amigos blancos le anunciaron que no estaban autorizados a jugar con él.10

En 1939, cantó con el coro de su iglesia en Atlanta para la presentación de la película Lo que el viento se llevó.

King estudió en la Booker T. Washington High School de Atlanta. No cursó ni el noveno ni el duodécimo grado, y entró en el Morehouse College, una universidad reservada a los jóvenes negros, a los 15 años, sin haberse graduado formalmente en secundaria.11 En 1948, se graduó en sociología (Bachelor of Arts) en el Morehouse,12 y se matriculó en el Crozer Theological Seminary en Chester, en Pensilvania, de donde salió con un grado de Bachelor of Divinity (una licenciatura en teología) el 12 de junio de 1951.13 King comenzó en septiembre de ese mismo año sus estudios de doctorado en Teología sistemática en la Universidad de Boston, recibiendo el grado de Doctor en Filosofía el 5 de junio de 1955

Se casó el 18 de junio de 1953 con Coretta Scott, que tomó su nombre para convertirse en Coretta Scott King, en el jardín de la casa de sus padres en Heiberger, Alabama.16 Tuvieron cuatro hijos: Yolanda King, en 1955, Martin Luther King III, en 1957, Dexter Scott King, en 1961, y Bernice King en 1963.

Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama con 25 años de edad. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales.

La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.

El sur de los Estados Unidos se caracterizaba en esa época por la violencia que se ejercía contra los negros, un racismo que llegaría a provocar en 1955 la muerte de tres personas de color Emmett Till, un adolescente de 14 años; el pastor activista George W. Lee; y el militante de los derechos civiles Lamar Smith.

Rosa Park y Luther King

El 1 de diciembre de 1955, cuando Rosa Parks, una mujer negra, fue arrestada por haber violado las leyes segregacionista de la ciudad de Montgomery al rechazar el ceder su sitio a un hombre blanco en un autobús, Luther King inició un boicot de autobuses con la ayuda del pastor Ralph Abernathy y de Edgar Nixon, director local de la National Association for the Advancement of Colored People.

La población negra apoyó y sostuvo el boicot, y organizó un sistema de viajes compartidos. Luther King fue arrestado durante esa campaña, que duró 382 días y que resultó extremadamente tensa a causa de los segregacionistas blancos que recurrieron a métodos terroristas para intentar amedrentar a los negros: la casa de Martin Luther King fue atacada con bombas incendiarias la mañana del 30 de enero de 1956, así como la de Ralph Abernathy y cuatro iglesias.

Los boicoteadores fueron objeto constante de agresiones físicas, pero el conjunto de los 40000 negros de la ciudad siguieron con su protesta, llegando en ocasiones a caminar hasta 30 km para llegar a sus lugares de trabajo.

El boicot terminó gracias a una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos del 13 de noviembre de 1956 que declaró ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos.

Continuando con la campaña, en 1957, Luther King participó en la fundación de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano (SCLC, siglas en inglés), un grupo pacifista del que sería presidente hasta su muerte creado para participar activamente en el movimiento por los Derechos Civiles organizando a las iglesias afroamericanas en las protestas no violentas.19

King se adhirió a la filosofía de la desobediencia civil no violenta, tal como había descrito Henry David Thoreau20 y como había utilizado con éxito en la India Gandhi.21 Aconsejado por el militante de los derechos civiles Bayard Rustin, decidió utilizarla con motivo de las manifestaciones de la SCLC.

King expuso en 1958 su punto de vista sobre la segregación racial y la espiral de desigualdad y de odio que provocaba en su libro Stride toward freedom; the Montgomery story (La marcha hacia la libertad; la historia de Montgomery):

En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. Él y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente Kennedy, quien se comprometió a agilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.

No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien moriría asesinado meses más tarde, ni el vigor ético del mensaje de King, Premio Nobel de la Paz en 1964, parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integración y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.

Asesinato

A finales de marzo de 1968, Martin Luther King se desplazó a Memphis (Tennessee) para apoyar a los basureros negros locales que estaban en huelga desde el 12 de marzo con el objeto de obtener una mejora salarial y un mejor trato.

A los afroamericanos se les pagaba 1'70 dólares por hora y no se les pagaba cuando no podían trabajar por razones climatológicas, al contrario de lo que se hacía con los trabajadores blancos.58

Como consecuencia de las protestas pacíficas, estalló una oleada de violencia contra ellas que degeneró en el asesinato de un joven afroamericano.

El 3 de abril, en el Mason Temple (Church of God in Christ, Inc. - sede mundial), Martin Luther hizo el discurso profético "I've Been to the Mountaintop" (« He estado en la cima de la montaña ») ante una auditorio eufórico:

No es verdaderamente importante lo que ahora ocurre... Algunos han comenzado a […] hablar de amenazas que se perfilan. ¿Qué es lo que me podría ocurrir por parte de uno de nuestros malvados hermanos blancos? … Como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida. Y estoy muy feliz esta noche. No tengo ningún temor. No tengo miedo de ningún hombre. ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del señor!

El 4 de abril de 1968 a las 18 horas y un minuto, Martin Luther King fue asesinado por un segregacionista blanco en el balcón del Lorraine Motel en Memphis (Tennessee). Sus últimas palabras en ese balcón fueron dirigidas al músico Ben Branch, quien iba a actuar esa noche durante una reunión pública a la que asistiría Martin Luther:60

Ben, prepárate para tocar Precious Lord, Take My Hand (Señor, toma mi mano) en la reunión de esta noche. Tócala de la manera más hermosa.

Sus amigos, que estaban dentro de la habitación, al oír los disparos corrieron hacia el balcón donde encontraron a Luther King con un bala en la garganta. Su muerte fue declarada en el St. Joseph's Hospital a las 19h05. El asesinato provocó una oleada de motines raciales en 60 ciudades de los Estados Unidos (125 en total61 ) que provocaron numerosas muertes y obligaron a la intervención de la guardia nacional

Cinco días más tarde, el presidente Johnson decretó un día de luto nacional (el primero por un afroamericano) en honor de Martin Luther King. 300000 personas asistieron a sus funerales,63 a los que asistió también el vicepresidente Hubert Humphrey (Johnson estaba en una reunión sobre Vietnam en Camp David y había el temor de que su presencia pudiese provocar manifestaciones de los pacifistas). Motines de cólera estallaron en más de cien ciudades provocando 46 víctimas.

A petición de su viuda, Martin Luther hizo su propia oración fúnebre con su último sermón, « Drum Major », grabado en la 'Ebenezer Baptist Church.

En este sermón, pidió que en sus funerales no se hiciese mención alguna de sus premios sino que se dijese que él había intentado «alimentar a los hambrientos », « vestir a los desnudos », « ser justo sobre el asunto de Vietnam » y « amar y servir a la humanidad ». A petición suya, su amiga Mahalia Jackson cantó su himno favorito, Take My Hand, Precious Lord.

Tras el asesinato, la ciudad de Memphis negoció el fin de la huelga de una manera favorable a los basureros.

Según el biógrafo Taylor Branch, la autopsia de King reveló que, aunque solo tenía 39 años, su corazon parecía el de un hombre de 60, mostrando físicamente el efecto del estrés de 13 años en el movimiento de los derechos civiles.

Entre 1957 y 1968, King había recorrido más de 9,6 millones de kilómetros, hablado en público más de 2500 veces, arrestado por la policía más de veinte y había sido agredido físicamente al menos en cuatro ocasiones.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Martin Luther King Day es día festivo en los Estados Unidos.

La última debilidad de la violencia es que es una espiral descendente, que engendra lo mismo que busca destruir. En lugar de debilitar el mal, lo multiplica. Utilizando la violencia, podéis matar al mentiroso, pero no podréis matar la mentira, ni restablecer la verdad. Utilizando l violencia, podréis asesinar al rencoroso, pero no podréis matar el odio. De hecho, la violencia hace simplemente crecer el odio. Y esto continúa. Devolver el odio por el odio multiplicado al odio, añadiendo una oscuridad todavía más profunda que una noche sin estrellas. La oscuridad no puede esconder la oscuridad: sola la luz puede hacer esto. El odio no puede esconder el odio: solo el amor puede hacer esto.

En relación a algunas posturas adoptadas, la cobardía plantea una cuestión: “¿es peligroso?”; el oportunismo plantea la cuestión: “¿es política?”; y la vanidad lo junta todo y plantea la cuestión: “¿es popular?”. Pero la conciencia plantea la cuestión: “¿es justo?”. Y llega entonces un momento en que uno debe posicionarse ante algo que no carece de peligro, que no es política, ni popular, sino que debe hacerlo porque su conciencia le dice que es justo. Creo que hoy en día es necesario para todas las personas de buena voluntad reunirse en un gran acto de conciencia y decir las palabras del viejo espiritual negro, “No vamos a estudiar más la guerra”. He aquí el reto del hombre moderno.

Hoy en día, la gran tentación y la gran tragedia de la vida es que permitimos con frecuencia al exterior de nuestras vidas el absorber al interior de nuestras vidas. La gran tragedia de la vida es que con demasiada frecuencia autorizamos a los medios con los que vivimos a alejarnos del fin para el que vivimos. […] ¿Cuál es el beneficio para un hombre de llenar el mundo entero de medios - aviones, televisiones, luz eléctrica - y perder el fin: el alma?

Estoy convencido de que si queremos estar del lado bueno de la revolución mundial, debemos como nación emprender una revolución radical de valores. Debemos comenzar rápidamente a pasar de una sociedad “orientada hacia las cosas” a una sociedad “orientada hacia la persona”. Cuando las máquinas y los ordenadores, los motivos de beneficios y los derechos de propiedad son considerados como más importantes que los individuos, el triplete gigante compuesto por el racismo, el materialismo y el militarismo es imposible de vencer.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Jack El destripador



El rostro de Jack El Destripador

Un grupo de policías publicó hoy un retrato robot de lo que pudo haber sido el rostro de Jack "El Destripador", uno de los asesinos más tenebrosos y enigmáticos de la historia criminal.

el Destripador

Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el seudónimo dado a un asesino en serie (o asesinos) que actuó en la empobrecida área de Whitechapel en Londres en la segunda mitad del año 1888. El nombre es tomado de una carta a la agencia central de noticias de alguien que decía ser el asesino, publicada mientras se desarrollaban los hechos.
Las leyendas que rodean los asesinatos del Destripador se han convertido en un desorden complejo de investigación histórica, una teoría de conspiración libremente interpretada y folclore. La falta de una identidad confirmada para el asesino ha permitido numerosos comentarios de historiadores e investigadores aficionados (apodados Ripperólogos, "Ripperologists" en inglés) que apuntaban a un gran número de posibles criminales. La prensa escrita, cuya circulación había estado aumentando progresivamente en la época, extendió la noticia y aumentó la notoriedad del asesino debido al salvajismo de los asesinatos y la impotencia de la policía para capturar al causante de todo, con el Destripador evitando ser descubierto a veces por unos pocos minutos.

Las víctimas

Las víctimas eran mujeres que ganaban un salario como prostitutas ocasionales. Los asesinatos típicos de Jack eran perpetrados en un lugar público o semipúblico. La garganta de la víctima era cortada de izquierda a derecha (por lo que, en un primer momento se sugirió que sería diestro, aunque luego se vio la posibilidad de un corte realizado agarrando a la víctima por delante), a lo que le seguía una mutilación abdominal, aunque en algunos casos dichas mutilaciones se extendían a otras partes del cuerpo. Muchos creen hoy en día que las víctimas eran estranguladas previamente para silenciarlas. Debido a la naturaleza de las heridas en varias de las presuntas víctimas del Destripador, algunas con órganos internos extraídos, como el útero, se ha propuesto la idea de que el asesino tuviera un cierto grado de conocimiento de anatomía. Por este motivo, puede ser que se tratase de un médico, cirujano, o incluso un carnicero, aunque esto, como la mayoría de las creencias sobre el asesino y hechos sobre el caso, está muy discutido.

Las cinco víctimas generalmente atribuidas a Jack son:
  1. Mary Ann Nichols, nacida el 26 de agosto de 1845 y asesinada el viernes 31 de agosto de 1888.Destripada. Era alcohólica. La encontraron con el vientre abierto y la médula espinal, la tráquea y el esófago, cortados. La muerte le había llegado de forma instantánea
  2. Annie Chapman, nacida en septiembre de 1841 y asesinada el sábado 8 de septiembre de 1888. Estrangulada y degollada. Padecía una enfermedad pulmonar crónica y estaba desnutrida. El asesino le arrancó el útero, la parte superior de la vagina y una porción de la vejiga.
  3. Elizabeth Stride, nacida en Suecia el 27 de noviembre de 1843 y asesinada el domingo 30 de septiembre de 1888. Fue hallada desgollada con una oreja cortada pero el resto de su cuerpo no presentaba mutilaciones. Se supone que algo hizo huir al asesino y que no pudo terminar su labor -“Es una pena que me hayan interrumpido mientras estaba con mis amigas”-, escribiría en una de sus cartas.
  4. Catherine Eddowes, nacida el 14 de abril de 1842 y asesinada el domingo 30 de septiembre de 1888. Le amputó la oreja derecha, los ovarios y un riñón. Le hizo cortes en “v” en ambas mejillas. El criminal escribió en la pared: “No hay por qué culpar a los judíos”
  5. Mary Jane Kelly, nacida en 1863 y asesinada el viernes 9 de noviembre de 1888. Comete el quinto y último de los crímenes adjudicados a Jack. Es también el más espeluznante. La mujer era Mary Jane Kelly, de 25 años, la más joven y bella de las asesinadas. Fue encontrada muerta en su habitación alquilada de la calle Millers Court de Whitechapel. El cuerpo estaba de espaldas, sobre el lecho, con el útero y los riñones extraídos. Los pechos estaban cortados; uno se encontraba debajo de la cabeza, y el otro, junto al pie derecho. El hígado entre los pies, los intestinos a la derecha, y el bazo, a la izquierda. Sobre una mesa había colgajos de piel del abdomen y los muslos, a los que le había arrancado casi toda la piel. La cavidad abdominal había sido vaciada. Tenía los brazos mutilados y el rostro cruzado por varias cuchilladas. Los tejidos del cuello habían sido desgarrados hasta el hueso y el pericardio se encontraba abierto por debajo. Le habían sacado el corazón.
En ocasiones se ha incluido en la lista a Martha Tabram y Emma Elizabeth Smith, halladas muertas el 6 y el 11 de agosto de 1888 respectivamente, aunque el modus operandi no concuerda con el de los otros crímenes.

El asesino

El 27 de septiembre de 1888, la Agencia Estatal de Noticias recibió una nota en tinta roja cuyo contenido era:
Querido Jefe, desde hace días oigo que la policía me ha capturado, pero en realidad todavía no me han encontrado. No soporto a cierto tipo de mujeres y no dejaré de destriparlas hasta que haya terminado con ellas. El último es un magnífico trabajo, a la dama en cuestión no le dio tiempo a gritar. Me gusta mi trabajo y estoy ansioso de empezar de nuevo, pronto tendrá noticias mías y de mi gracioso jueguecito...
Firmado: Jack el Destripador
La expresión "desde el infierno" aparece en la única carta que se atribuye unánimemente al destripador. Fue dirigida a George Lusk, presidente del Comité de Vigilancia de Whitechapel. Llevaba matasellos del 15 de octubre y fue recibida al día siguiente, el 16 de octubre de 1888:
Desde el infierno. Señor Lusk. Señor le adjunto la mitad de un riñón que tomé de una mujer y que he conservado para usted, la otra parte la freí y me la comí, estaba muy rica. Puedo enviarle el cuchillo ensangrentado con que se extrajo, si se espera usted un poco.
Firmado: Atrápeme cuando pueda, señor Lusk

John Grieve, un ex comisario jefe adjunto de Scotland Yard, hizo el primer retrato robot de "Jack el destripador" con los testimonios de trece personas que afirmaron haber visto al supuesto asesino, que estranguló y mutiló a cinco prostitutas en el este de la capital británica.



George Lusk, presidente del Comité de Vigilancia de Whitechapel.

Los investigadores creen que tenía buena conducta además de una capacidad innata para mezclarse entre la muchedumbre y han llegado a la conclusión de que fue interrogado seguramente por la Policía, que lo descartó porque su aspecto normal no delataba a un sádico como el que buscaban.

Además de tener conocimientos de anatomía, como se ha señalado antes, el asesino debía de tener una buena posición económica pues en varios escenarios del crimen se encontraron uvas, que por aquella época eran muy caras.


Sospechosos


Argumentos como estos han dado pie a numerosas teorías conspirativas que apuntan la autoría de los crímenes al médico de la Reina William Withey Gull, a masones, reputados pintores de la época, o incluso miembros de la familia real británica, como a Alberto, Duque de Clarence. La teoría de Stephen Knight1 acusa a masones relacionando la palabra "juwes" de la frase:
« The Juwes are the men That Will not be Blamed for nothing »
escrita en un muro después del asesinato de Catherine Eddows, a la leyenda masónica de Hiram Abif y de sus asesinos: Jubela, Jubelo, y Jubelum, los Juwes.


Copia por parte de la policía de la frase escrita en un muro en Goulston Street
En la década de 1990 se publicó el diario de James Maybrick, un comisionario algodonero de Liverpool donde se declaraba el autor de los crímenes. Sin embargo, el diario es considerado por la mayoría un fraude.
También se halló un pequeño reloj de bolsillo de oro donde está grabado el texto “Yo soy Jack” junto al nombre “James Maybrick", así como las iniciales de las cinco víctimas reconocidas del asesino: Mary Nichols (MN), Annie Chapman (AC), Elizabeth Stride (ES), Catherine Eddowes (CE) y Mary Kelly (MK). Dicho hallazgo ha situado a James Maybrick en el número uno de los sospechosos. Este reloj se descubrió a mediados de los años 90 del siglo XX, poco después de la aparición del supuesto diario personal de James Maybrick, en el que narraba los crímenes que había cometido. Aunque hasta ahora se creía que tanto el diario como el reloj eran una burda falsificación para sacar dinero, unos recientes análisis hechos por la Universidad de Manchester han revelado que el reloj podría ser realmente de la época en que Jack se paseaba por las calles de Whitechapel haciendo de las suyas. Con la ayuda de microscopios electrónicos se han detectado partículas oxidadas de cobre depositadas en el fondo de las iniciales grabadas en el reloj y que pertenecerían a la herramienta con que se hicieron. La Universidad de Bristol también lo analizó y certificó que podía tener "decenas de años de antigüedad", pero que no se podía decir con exactitud.
El posible esclarecimiento de uno de los casos más intrigantes de la historia criminal, tiene a los seguidores y estudiosos de Jack divididos en dos bandos: los que creen que el misterio por fin ha sido resuelto, y los que en cambio creen que esto no es más que una estrategia para ganar dinero.
Asimismo, recientemente se ha dado a conocer una posible identidad del asesino según documentos de Scotland Yard, expuestos en el Black Museum. Se trata de un peluquero llamado Aaron Kosminski que ya fue considerado como sospechoso en la época de los asesinatos.
También se ha mencionado como uno de los sospechosos a Montague John Druitt un abogado, tenista y maestro de escuela que se suicido poco después del asesinato de Mary Kelly. " No dudamos que sea el, el asesino" dijeron sus familiares después que cesaron los crímenes de horror y que se encontró su cuerpo en un acelerado estado de descomposición flotando en el rió Tamesis. Su primera aparición como sospechoso apareció en el Memorados Macnaghten libro escrito por Sir. Melville Macnaghten oficial a cargo de la investigación en el año 1889.
En el año 2006, se descubrió ADN de mujer en una de las supuestas cartas del asesino, por lo que algunos piensan que "Jack" pudo haber sido una mujer " Jill", aunque en ese caso debió de tratarse de una mujer lo suficientemente fuerte como para mutilar los cuerpos de las prostitutas y, lo que es más improbable, con la particular psicología de un asesino sexual en serie.
También se ha sospechado de Walter Richard Sickert (1860-1942), un pintor de origen Alemán radicado en Inglaterra. Patricia Cornwell dedicó una investigación titulada "Retrato de un asesino. Jack el Destripador: caso cerrado" en la que sostiene, tras varios estudios de la evidencia dejada por el destripador, que las semejanzas entre Sickert y el asesino eran muchas como para pensar en que fuese casualidad.
La última teoría, presentada en 2007 por la investigadora francesa Sophie Herfort, apunta a un oficial de policía, Melville Macnaghten (1853-1921), que visitó las escenas del crimen y que se guardó fotos post-morten de las víctimas y que habría cometido los asesinatos para forzar a su superior a dimitir.” Los investigadores de criminología francesa piensan que “Jack el destripador" era un miembro de la policía, su nombre habría sido Melville Macnaghten. Este policía cumplía la función de número tres en Scotland Yard (agencia de policía inglesa). Esta hipótesis se basaría en que Melville había sido puesto al cargo del caso en el año 1889, al mismo tiempo que el asesino dejo de matar. Y al parecer este policía siempre dio datos confusos que más que ayudar desviaba la investigación y en que se comparó la letra de Melville con la de una de las cartas con encabezamiento "Querido Jefe" dirigida a Scotland Yard y parece que ambas letras coinciden.

¿Jack el Destripador en en Managua?

En 1997 un antiguo detective de la policía británica, Trevor Marriott, publicó el libro ‘Jack el Destripador’: investigación del siglo XXI, en el que exponía la hipótesis de que Jack el Destripador no se hubiera limitado a matar en Londres, atribuyéndole también una serie similar de asesinatos cometidos en Managua (Nicaragua) en 1889.2 Marriott argumenta que pudo tratarse de un marino que se valía de la movilidad consecuenta a esta profesión para cometer crímenes en diversos lugares del globo.
Marriott utilizó técnicas policiales modernas para su investigación que duró dos años y basó sus conclusiones en los datos consignados por los médicos y patólogos policiales que estudiaron ambos casos en su momento, pero también en pruebas circunstanciales como el hecho de que los asesinatos de Witchapel tuvieran lugar cerca del puerto o la frecuencia con que sucedieron.
Marriott cree haber identificado también el barco en el que Jack estaba enrolado.3 Se trataría del "Sylph", un carguero de 600 toneladas que atracó en Londres tras llegar de las islas Barbados en julio de 1888, un mes antes del asesinato de la primera víctima del Destripador, Mary Ann Nichols, y que regresó al mar Caribe el 22 de noviembre, dos semanas después de la muerte de Mary Jane Kelly. A partir de ese momento el asesino pudo continuar sus crímenes con los asesinatos de Managua, descritos por el diario Times como "seis de los asesinatos más atroces que se hayan cometido dentro de los límites de esta ciudad". Marriot atribuye también a este asesino la autoría de dos asesinatos más. En primer lugar, le hace responsable del asesinato en Londres, el 17 de julio de º1889, de una sexta prostituta, Alice McKenzie, crimen que no le había sido atribuido con anterioridad. En segundo lugar le hace responsable de otro asesinato cometido en Hamburgo en octubre de 1889 y reportado por el periódico "Washington Star" que informó del hallazgo del cuerpo mutilado de una mujer en Flensburg, un puerto de donde partían frecuentemente barcos con destino a Londres. De hecho el autor de la noticia del "Washington Star" se preguntaba si el destripador habría abandonado Inglaterra para continuar sus crímines en Alemania.
En palabras de Marriott "En ese momento, los detectives estaban convencidos de que el asesino era alguien que vivía o trabajaba en el barrio de Whitechapel. Pasaron completamente por alto el hecho de que existía un patrón que apuntaba a la posibilidad de que el asesino pudiera haber sido un marinero que visitaba Whitechapel sólo ocasionalmente, lo cual explica las brechas de tiempo entre los homicidios."
Esta hipótesis coincide con el argumento de la novela de 2001 La muerte de Acuario, del escritor nicaragüense "Arquímedes González". En la novela, la verdadera identidad de Jack es la de Francis Tumblety, un estadounidense que realmente llegó a ser detenido con relación a los asesinatos, escapando posteriormente sin que fuera acusado formalmente. Tumblety era un timador que se hacía pasar por médico, además de un misógino que coleccionaba en su casa úteros de mujer. Curiosamente está documentado que a principios de 1989 se registró la llegada a Managua de un tal Francis Tumblety,4 hecho este que inspiró a González para escribir su novela.

Jack el Destripador en la cultura popular


  • En la serie de television Los Simpsons, en la temporada 16, La casita del horror XV en la segunda historia, se hace referencia a los asesinatos de Jack el destripador
  • En 1967 en la segunda temporada de la serie original de Star Trek se muestra a Jack, El Destripador, como un ente alienígena que viaja de planeta en planeta asesinando a mujeres, se muestran crímenes en diferentes épocas y planetas.
  • El ente es descubierto por el Capitán James Tiberius Kirk, el Sr. Spock y el Dr. Leonard McCoy cuando el ente toma el cuerpo de "Scotty", Montgomery Scott para cometer sus crímenes en el planeta Argellius II.
  • En 1975 la banda británica de heavy metal Judas Priest escribió una canción llamada "The ripper" basada en la historia de Jack el Destripador.
  • En 1995 la banda británica Benediction lanza al mercado el álbum "The Dreams You Dread" cuyo primer track "Down on Whores (leave them all for dead)" alude a Jack el Destripador, en dicho material discográfico se hace mención del diario de James Maybrick.
  • Entre 1991 y 1996 se publicó la novela gráfica From Hell, con guión de Alan Moore y dibujos de Eddie Campbell. La trama mostraba la versión de que el asesino era el médico de la reina Victoria I, Sir William Withey Gull, a quien se le había comisionado silenciar a aquellas personas que supieran del hijo ilegítimo que tenía su nieto, Alberto Víctor, duque de Clarence.
  • El grupo musical español Estopa en la canción "Mi primera cana" de su segundo disco, Destrangis, dicen la frase:"como dijo Jack el destripador vamos por partes" haciendo referencia al modo de simplificar las cosas dividiendolas.
  • En el año 2001 la banda de heavy metal Iced Earth incluyó en su álbum Horror Show una canción acerca de Jack el Destripador, titulada "Jack".
  • En el 2001 la banda mostoleña de Oi! Non Servium escribió la canción "Jack", publicada en el álbum "La Santa Familia".
  • En el 2002 el escritor nicaragüense Arquímedes González publicó la novela La muerte de Acuario en la que asegura que Jack El Destripador mató a varias mujeres en Nicaragua en 1889. Esta versión fue respaldada por una investigación del ex detective británico Trevor Marriot quien aseguró en un libro publicado en el 2005 que efectivamente el asesino estuvo en ese país.
  • En el manga de Fullmetal Alchemist, los crímenes del asesino serial Barry the Chopper se asimilan a los de Jack, además de una apariencia monstruosa. Su apariencia en el anime, de lo contrario es similar a la del asesino psicopata, Ed Gein.
  • En el manga Shanghai Yo makikai (demonios de shangai) Uno de lso personajes Principales es el mismisimo Jack el destripador
  • En la serie de Anime Kateikyoushi Hitman Reborn, se hace alusión a 'The Ripper' mediante uno de los personajes, cuya forma de atacar consiste en utilizar hilos que atan a la víctima y eventualmente la descuartizan.
  • En el videojuego Medievil 2 para PSX un capítulo transcurre en Whitechapel, donde aparece Jack el Destripador como enemigo y jefe del nivel.
  • El cantante británico Morrissey tiene una canción llamada “Jack the Ripper”.
  • El cuento corto de ciencia ficción "Un juguete para Juliette" de Robert Bloch, da una teoría alternativa a la desaparición de Jack el Destripador.
  • En la serie de ciencia ficción Babylon 5, en la segunda temporada episodio 21, el inquisidor de los Vorlons es Jack el destripador, quien fue raptado por estos mismos después de sus asesinatos y obligado a redimirse a través de 400 años de servicio a los Vorlons.
  • En el Anime titulado Kuroshitsuji entre los capítulos 4, 5 y 6 hacen mención del caso "Jack el Destripador". Muestrán que en realidad el "Asesino" es mujer, la tía de Ciel Phantomhive, Madamme Red.Ciel Phantomhive junto son su Mayordomo Sebastian Michaelis inician la investigación desligándose del Scotland Yard, por sú cuenta van descartando poco a poco a los "posibles culpables". El primer sospechoso el Vizconde Druit, qué al parecer sólo realizaba subastas ilegales y clandestinas de mujeres. Por lo qué Maddame Red es la única "Culplable". En su pasado tuvo un accidente, la cuál le quitó la vida a su marido y el bebé que esperaban sería eliminado incluyendo su útero para poder salvarla, poco después se convierte en médico, y entre las personas que acudían al Hospital Central de Londres (Para el que trabajaría) eran prostitutas, comentaban que no deseaban tener niños, y se realizaban abortos. Cosa que pone en tristeza a Madamme Red y decide quitarle la vida a aquellas personas que podían tener pero no deseaban, lo qué para ella sería imposible. Su secuase un shinigami-mayordomo de nombre Grell Sutcliff, el shinigami portaba un arma estilo Motosierra, con la cuál se supone destajaba a la víctima.
  • En el anime y manga Shaman King, el personaje Matilda Matisse, una chica de Inglaterra, tiene de espíritu acompañante a un ser pequeño como un demonio con cabeza de calabaza y una capa negra que cubre muchas cuchillas con las que ataca, su nombre es Jack.
  • En el anime Soul Eater aparece Jack El Destripador en el primer capitulo, en el cual es un ser deforme con cuchillas en las manos, con las que mata a sus víctimas y devora sus almas, siendo mujeres en su totalidad.
  • El grupo inglés de horror punk, the horrors tienen una canción llamada jack the ripper
  • En la serie televisiva mentes criminales (criminal minds), en el episodio 18 de la segunda temporada, titulado "jones", una ignoto abusada sexualmente toma el modus operandi de Jack el destripador, asesinando ésta vez hombres. Lo cual aluse a la teoría de que Jack el destripador fue abusado sexualmente por su madre, cosa que desarrolló su odio por las mujeres.
  • En el anime Detective Conan, en la sexta película, El fantasma de Baker Street, Conan entra a un juego en el cual tenia varias opciones, una de ellas (la cual Conan escogió) era en que se situaba en ir a la búsqueda de Jack el Destripador, en la calle de Baker Street
  • El grupo japonés Seikima II también tienen una canción titulada "Jack The Ripper".
  • En 1973 el fabricante de instrumentos estadounidense Gibson lanzo su modelo de bajo eléctrico L9-S también llamado "The Ripper"
  • En el videojuego Shadowman es uno de los villanos principales que junto a otros asesinos crean un pacto con el Diablo.
  • En Febrero del 2006 se formó una banda de deathcore llamada Whitechapel
  • En el cómic "Peter Pan", de Loisel, ambientado en 1888, en el tercer tomo ("Tempestad") se deja caer que el amante de la madre de Peter, llamado Jack, sea a su vez quien la asesina, aunque no se dice explícitamente.
  • En el manga The Kurosagi Corpse Delivery Service Volume 06 haciendo referencia a que Jack era Prince Albert Victor, Duke of Clarence and Avondale Duke de Clarence y Avondale.
  • En el videojuego Duke Nukem: Zero Hour es uno de los jefes con los que hay que luchar.
  • En la novela Drácula, el no muerto (2009) se relacionan los asesinatos de Jack el destripador con la llegada de conde Drácula a Londres en 1888.
  • En el videojuego Wolfenstein - Enemy territory se concede el galardón "Jack The Ripper" al jugador que ha matado a más enemigos con el cuchillo en cada mapa, bajo ciertas configuraciones del servidor.
  • En el videojuego Sherlock Holmes vs Jack el Destripador(2009), es un juego de estrategia basado en la busqueda del destripador.
  • En 1993 Buckethead saca la Cancion Jack and The Ripper, para ser parte del Soundtrack de Last Action Heroes

El asesino en el Cine

Museo de Cera (1924)
El Inquilino
La caja de Pandora
Estudio de Terror (1965)
Asesinato por Decreto (1979)
Los pasajeros del tiempo (1979)
Desde el infierno (2001)
Pasaje del terror london trocadero 2009
Murder Season (Destripador)2010
Fuentes [editar]

Diario Clarín
Metropolitan Police of London
Casoabierto, Periódico Digital de Sucesos



lunes, 26 de octubre de 2009

JOHN FITZGERALD KENNEDY

DE JOHN F. KENNEDY

LOS VERDADEROS CONSPIRADORES

JOHN FITZGERALD KENNEDY (1917-1963). 35 Presidente de los Estados Unidos (1961-1963). Kennedy nació en Brooklyn (Massachusetts), el 29 de mayo de 1917, segundo hijo del financiero Joseph P. Kennedy, embajador en Gran Bretaña durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt. Se graduó por la Universidad de Harvard en 1940, se dio a conocer con la publicación de la ampliación de su tesis universitaria sobre la no preparación de Inglaterra para la II Guerra Mundial. Participó en esta contienda como oficial de Marina y fue héroe de la guerra del Pacífico. De regreso a su Boston natal se afilió al Partido Demócrata y se presentó con éxito a las elecciones a Cámara de Representantes en 1946. Los votantes de Massachusetts le eligieron al Senado en 1952.

En 1953 contrajo matrimonio con Jacqueline Bouvier con la que tuvo dos hijos. Durante su recuperación de una operación de la espina dorsal, Kennedy completó bosquejos biográficos de dirigentes políticos (1956), con los que obtuvo el premio Pulitzer en 1957. Después de un intento sin éxito para obtener la nominación vicepresidencial en la lista de Adlai E. Stevenson en 1956, Kennedy comenzó a planear su presentación a la elección presidencial de 1960. Asumió el liderazgo del ala liberal del Partido Demócrata y reunió en torno suyo a un grupo de jóvenes políticos con talento, en el que se encontraba Robert F. Kennedy, su hermano y director de la campaña.

Obtuvo la nominación en la primera votación e hizo campaña con el senador de Texas Lyndon B. Johnson como compañero en las elecciones frente al vicepresidente Richard M. Nixon, nominado candidato republicano para la presidencia. Obtuvo la victoria en las elecciones por un estrecho margen de 113.000 votos sobre un electorado de 68.800.000, aunque no pudo disponer sino de una reducida mayoría demócrata en el Congreso. J.F.K. fue el Presidente más joven y el primero católico de la historia de U.S.A.

En 1961, su primer año en el cargo, Kennedy fue criticado ásperamente por una serie de acontecimientos internacionales adversos. Heredado del gobierno anterior un plan secreto para derrocar al régimen cubano de Fidel Castro, Kennedy aprobó la invasión de Cuba en abril por refugiados que operaban con la ayuda de algunas agencias estadounidenses. El fracaso de la invasión en la bahía de Cochinos se convirtió en una frustración personal para el presidente. Después, en primavera, Kennedy consideró la posibilidad de enviar tropas a Laos, que estaba siendo amenazado por insurgentes comunistas. Voló a Viena en junio para entrevistarse con el primer ministro soviético Nikita Kruschev y ambos acordaron un la neutralidad de esta cuestión, surgiendo, en cambio, el problema de Berlín. Cuando se levantó el muro entre los sectores occidental y oriental de Berlín en agosto, Kennedy respondió enviando un contingente militar a la ruta terrestre hacia Berlín para reafirmar los derechos de acceso. Las tensiones de la guerra fría se agravaron cuando la Unión Soviética envió el primer hombre al espacio en abril y realizó pruebas nucleares en la atmósfera en septiembre.

Kennedy tuvo problemas en el Congreso de Estados Unidos, donde sus propuestas más importantes para el estímulo económico, la reforma fiscal, la ayuda a la educación y un bienestar ampliado quedaron obstruidas. Tuvo mejor suerte con sus acciones ejecutivas, persuadiendo a importantes compañías siderúrgicas para que dieran marcha atrás en los aumentos de precios en abril de 1962 y estimuló la carrera para llegar a la Luna. Kennedy respondió enérgicamente contra los esfuerzos para frustrar la integración de los negros en las universidades de los estados del Sur amenazando incluso con el envío de tropas federales si no se cumplían las leyes antirracistas. Para reforzar los derechos civiles, Kennedy envió al Congreso un mensaje especial solicitando una legislación para acabar con la segregación en los servicios públicos y dar al Departamento de Justicia autoridad para llevar a cabo acciones en favor de la integración escolar. La mayor parte de sus propuestas fueron promulgadas en última instancia en 1964 en la Ley de Derechos Civiles.

En otoño de 1963 Kennedy comenzó a planificar su estrategia para la reelección. Viajó por todo el país alabando la mejora de relaciones con los soviéticos. El 22/11/1963, mientras viajaba en un automóvil descapotable por Dallas (Texas), Kennedy recibió varios disparos en la cabeza y en el cuello, a consecuencia de los cuales falleció. Una comisión encabezada por el presidente del Tribunal Supremo Earl Warren (Comisión Warren), llegó a la conclusión en septiembre de 1964 de que el único asesino había sido Lee Harvey Oswald, antiguo soldado estadounidense. Oswald, que fue detenido horas después del asesinato en un cine próximo, fue asesinado dos días después por el propietario de un bar nocturno de Dallas, Jack Ruby, mientras era conducido desde la ciudad a la prisión del condado.

Las investigaciones posteriores sugirieron la firme posibilidad de que a Kennedy le dispararan al menos dos francotiradores, de frente y por detrás, lo que confirmaba las impresiones de la mayoría de los testigos oculares. Se identificaron varios posibles promotores del magnicidio, incluida la mafia y los exiliados cubanos descontentos. J.F.K. fue enterrado en el Cementerio de Arlington.

El asesinato de John F. Kennedy, ¿asesino solitario o conspiración?

Estimado profesor Velmont: Una duda que tengo desde hace mucho tiempo y me gustaría resolverla es la de Kennedy en lo referente a su asesinato y cómo lo explican ustedes. ¿Cuáles son los intereses oscuros que se escondían tras su muerte?. ¿Tenían algo que ver los intereses judío-masónicos? ¿Quiénes lo asesinaron y por qué?. Saludos cordiales.

Arturo S.

RESPUESTA

Apreciado Arturo: El asesinato de Kennedy fue el resultado de una conspiración en la que estaban involucrado fuertes intereses económicos, especialmente los referidos al tráfico de armas.

Estos intereses iban a ser poderosamente afectados porque Kennedy iba a ponerle fin a la guerra de Vietnam. Pero esto no es ningún secreto porque ya es vox populi.

Desde luego que Oswald no fue el asesino. Simplemente fue un chivo expiatorio. Los conspiradores le prometieron que no le iba a suceder nada, pero es obvio que no cumplieron.

Sin embargo, hay otro factor desconocido involucrado, porque los verdaderos titiriteros, los que movieron los hilos de los conspiradores en el plano físico fueron los espíritus del Error.

Te transcribo seguidamente los diálogos que he tenido con uno de nuestros guías espirituales, el Maestro Ron Hubbard:

Interlocutor: Otro tema que tengo agendado es el de las coincidencias. Obviamente, una de las más grandes coincidencias es la que se refiere a los presidentes Lincoln y Kennedy, no solamente en los sucesos y las fechas sino también hasta en los nombres de los participantes.

Ron Hubbard: En principio te informo que tus sospechas ─ lo estoy leyendo en tu mente ─ respecto a que Kennedy era la reencarnación de Lincoln, son ciertas. Cuando el espíritu que animó a Lincoln pidió reencarnar como Kennedy para tratar de terminar su misión, los espíritus del Error, con toda su perversidad, conspiraron para que tuviera un final parecido al de su vida anterior.

Interlocutor: ¡Quedo totalmente sorprendido! Pero además hay nombres similares, fechas similares...

Ron Hubbard: Detrás de eso están los espíritus del Error porque basta que le dicten al cuerpo de ideas o causal determinados nombres para que la persona encarnada se los ponga a recién nacido. En principio, los espíritus del Error se conectan al cuerpo de deseos o emocional para tentar a las personas, y los espíritus de Luz se conectan al cuerpo de ideas o causal para dictar mensajes importantes. Pero, a veces, los espíritus del Error pueden llegar a contactarse con el cuerpo de ideas o causal, no para tentar sino para sugerir un nombre. Entonces, a esos padres de John Fiztgerald le fue dictado el nombre.

Interlocutor: ¿Usted me está diciendo que los espíritus del Error les dictaron a los padres de John F. Kennedy y de Oswald los nombres para que coincidieran con los del entorno de Lincoln?

Ron Hubbard: Tú lo has dicho...

Interlocutor: ¿Pero por qué han hecho algo así?

Ron Hubbard: La palabra que más les cuadra es "morbo". Lo han hecho simplemente por morbo. En todo caso habría que hablar de coincidencias morbosas. Cuando el Thetán de quien luego fuera John Fiztgerald Kennedy pidió encarnar, su idea era proseguir con la misión comenzada en su vida anterior, la libertad de los pueblos oprimidos. Y tampoco lo pudo llevar a cabo porque en ambos casos no terminó su mandato por culpa de los espíritus del Error.

Interlocutor: ¿En que plano se encuentra J. F. K. ?

Ron Hubbard: Es un espíritu de Luz del 5º nivel que ahora se encuentra en el plano 3º.

Bueno, hasta aquí llegan los diálogos, que por supuesto son sumamente esclarecedores.

Bienvenido al Club. Un fuerte abrazo.

Horacio Velmont

NOTA: Te transcribo también un ilustrativo reportaje que te mostrará los espurios intereses que estaban en juego en todo este asunto.

EL ASESINATO DE KENNEDY

ENTREVISTA DEL PERIODISTA Y ESCRITOR

THOMAS G. BUCHANAN AL FISCAL JIM GARRISON


Seguidores